Comisión para el Intercambio Cultural
Proyecto “Bolboreta”
Asociación Luso-Gallega de Antropología Aplicada (ALGA)
¿Qué es la Comisión para el Intercambio Cultural?
La Asociación Luso-Gallega de Antropología Aplicada (ALGA) es una entidad que cuenta en la actualidad con socios en diferentes países lusófonos. ALGA tiene entre sus objetivos el desarrollo de estudios sociales aplicados, junto con acciones de cooperación al desarrollo de tipo científico y académico. Entre las muchas actividades de ALGA figura también la difusión tanto de nuestra Cultura como de la producción cultural de los países de la Lusofonía. En este contexto fue creada la Comisión para el Intercambio Cultural (CIC), dentro del cual se desarrolla el proyecto “Bolboreta” [“mariposa” en gallego; en portugués “borboleta”].
¿En qué consiste el proyecto “Bolboreta”?
Consiste en la traducción al tetun (lengua co-oficial de Timor Oriental) de la obra del escritor gallego Manuel Rivas “La Lengua de las mariposas”. La edición es bilingüe (portugués y tetun) e incorpora las ilustraciones hechas por Migelanxo Prado. El proyecto consta de dos ediciones: una primera edición en tapa dura y una segunda edición en rústica – ésta de 10.000 ejemplares - que incorpora una guía didáctica para escolares, con la finalidad de utilizar el texto como material curricular en las escuelas de Timor Oriental.
El proyecto no tiene ánimo de lucro y los ejemplares se distribuirán gratuitamente.
“Bolboreta” es un proyecto de varias dimensiones:
Génesis del proyecto
“Bolboreta” tiene su origen en el proyecto EDUT (“Evaluación y prospectiva de la Educación en Timor Oriental. Educación y desarrollo: desafíos, dificultades, oportunidades y propuestas de estrategias de intervención”), desarrollado por investigadores de la Universidade da Coruña (UDC) y financiado por la Oficina de Cooperación y Voluntariado de la UDC, para analizar la problemática del sistema educativo timorense.
De la investigación del proyecto EDUT se concluía que entre los muchos problemas que presentaba el sistema educativo del país figuraba la carencia de libros para el aprendizaje de la lengua. De este análisis fue tomando cuerpo la idea de editar un libro de texto para contribuir a la enseñanza de las lenguas portuguesa y tetun. Con esto no sólo se haría una contribución para la satisfacción de una necesidad social, sino que también se contribuiría al proceso de normalización lingüística de ambas lenguas oficiales en Timor Oriental.
La idea fue propuesta a ALGA e inmediatamente fue asumida por esta entidad.
Iniciativa del proyecto y financiación
El proyecto está financiado por la Dirección Xeral de Promoción e Difusión da Cultura da Consellería de Cultura e Turismo (Xunta de Galicia) y por ALGA. “Bolboreta” es una iniciativa de la CIC de ALGA, desarrollada por investigadores de la Universidade da Coruña (UDC) miembros de ALGA, en colaboración con el Instituto Nacional de Lingüística (INL) de Timor Oriental y con la Universidad Nacional de Timor Lorosa'e (UNTL). El convenio entre la UDC y la UNTL fue decisivo para la realización de este proyecto. Del mismo modo, el apoyo del Vicerrectorado de Cultura y Comunicación de la UDC a los proyectos de esta universidad en Timor a través de la Oficina de Cooperación y Voluntariado, fue clave para que “Bolboreta” se haya convertido en una realidad. La Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo) en Dili, nos prestó su colaboración en forma de apoyo logístico y de consejos para la realización del proyecto, lo cual resultó un apoyo decisivo.
Equipo del proyecto
Dirección: Luis Gárate y Enrique Alonso.
Miembros del equipo: María Jesús Pena Castro, Esther López López, Laura Sánchez Pérez y Alberto Fidalgo Castro.
Editorial: Aldine Editorial (co-edición con ALGA).
Web: Ignacio Serantes, Servicios Informáticos de ALGA.
Contacto
Financian | ||
![]() |
![]() |
|
Colaboran | ||
![]() |
![]() |
![]() |
© Fotografías: ALGA (Archivo documental) y Laura Sánchez.
Prohibida la reprodución total o parcial de las imágenes sin autorización.